
La muerte del uruguayo fue muy sentida por el barcelonismo
Fórum Barça
Coincidiendo con el 115º aniversario del Club, el Fórum Barça impulsa el Dietario FCB, que se difunde a través de www.fcbarcelona.es, como un recuerdo diario de un evento destacable de la historia del club. Esta recopilación se Fruto de la labor de investigación de Jaume Llauradó, y Cuenta con la colaboración del Centro de Documentación del FC Barcelona.
[[DES_1]] “La muerte está agazapada siempre, aunque procuremos ignorarla. De ahí, el mazazo brutal, terrible que ha representado la escueta nota que nuestro informador nos comunicó poco después de las cuatro de la tarde desde la Clínica de la Cruz Roja: Benítez ha muerto”. Con estas sentidas palabras Juan José Castillo, en 'El Mundo Deportivo', comenzaba el, seguramente, más triste de los artículos que escribió a lo largo de su etapa profesional. Si, el lateral derecho del FC Barcelona, el uruguayo Julio César Benítez, de 27 años, había muerto el sábado 6 de abril a causa de una fulminante gangrena gaseosa. Había ingresado aquella mañana misma en el centro médico, pero ya no pudieron salvarlo.
Todo esto sucedió en la víspera de un Barça-Madrid de Liga que se suspendió para que el barcelonismo pudiera despedirse del que era su ídolo, por el coraje y la voluntad que demostraba en todas las acciones sobre el terreno de juego. Desde las 10 de la mañana del domingo hasta las 3 de la tarde de lunes unos 150.000 aficionados pasaron por la capilla ardiente instalada en el Palco Presidencial para rendir un último y emotivo tributo de admiración al charrúa ', el noble jugador del Barça. El martes 9 se jugó el Clásico y se guardó un minuto de silencio en memoria de Benítez. Los jugadores barcelonistas lucieron brazaletes negros en un partido que acabó con empate a uno.