El presidente Josep Maria Bartomeu ha presidido la jornada versada sobre 'El vector fútbol en la economía' a través de un diálogo entre el catedrático Ignacio Palacios-Huerta y el periodista Walter Oppenheimer
Este lunes se ha celebrado el III Diálogo Académico 'Ernest Lluch de Economía y Fútbol', organizado por la Fundación Ernest Lluch y con la colaboración del FC Barcelona. El acto, que ha tenido lugar en el Auditorio 1899 ha versado sobre el tema 'El vector fútbol en la economía' (o cómo entender la economía desde el fútbol) y ha estado presidido por Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona y por Enric Lluch, vicepresidente primero de la Fundación Ernest Lluch y sobrino de quien fue un brillante economista, político y barcelonista ilustre.
La presentación del acto estuvo a cargo de Carles Vilarrubí, vicepresidente del Área Institucional e Internacional del FC Barcelona, y acto seguido ha tomado la palabra Enrich Lluch, vicepresidente primero. El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, Jaume Garcia, ha hecho la presentación de los dos participantes en el diálogo sobre 'El vector fútbol en la economía', Ignacio Palacios-Huerta, catedrático de Administración, Economía y Estrategia de London School of Economics, autor del libro A Beautiful Game: How Soccer Can Help Economics y actual directivo del Athletic Club de Bilbao, y el periodista de 'El País', Walter Oppenheimer. El acto ha contado también con la presencia del directivo Silvio Elias, el vicepresidente de la Fundación Ernest Lluch Josep Maria Carreras y el director de la Fundación Ernest Lluch, Ferriol Soria.
'El vector fútbol en la economía' pretende poner en valor cómo el análisis del fútbol actual puede servir también para hacer más cercana y comprensible la investigación y los conceptos claves del ámbito económico. Las finanzas, la economía experimental, la economía del comportamiento y la neuroeconomía pueden ayudar a interpretar conductas generadas a partir de la práctica del fútbol, y así, el fútbol es un juego que genera un conocimiento que nos puede ayudar a entender principios económicos universales. Un estudio centrado en el comportamiento de los jugadores en una tanda de penaltis reúne aspectos de rentabilidad deportiva (ganar una competición) y en consecuencia una traslación económica.
Declaraciones del presidente Josep Maria Bartomeu:
"Llevar el sentimiento al terreno pragmático y empírico es una de las claves del éxito de un club hoy en día. El fútbol no es sólo dos equipos que se enfrentan, sino que tienen clubes detrás que compiten en un mundo global muy competitivo. El fútbol está en manos de millonarios, de fondos de capital riesgo, los bancos, pero el FC Barcelona y el Ahtletic Club somos diferentes y tenemos en común que somos los socios, por lo que debemos ser sostenibles y muy cuidadosos con la gestión económica. El Athletic, además, ha dado un gran salto con su nuevo estadio, y nosotros también daremos ese salto que nos permitirá ser fuertes económicamente con el Nou Espi Barça".
Declaraciones del vicepresidente Carles Vilarrubí:
"En la unión de las dos grandes pasiones de Ernest Lluch, la economía y el fútbol, nació esta iniciativa de hacer una conferencia anual que relacionara estos dos mundos, y que se enmarca dentro del convenio que el FC Barcelona y la Fundación Ernest Lluch firmaron en 2013".