El catedrático de historia Josep M. Solé i Sabaté ha profundizado en la figura del presidente del FC Barcelona con una conferencia magistral titulada "Josep Suñol, una vida por el deporte y la ciudadanía"
Este jueves 18 de junio, Josep M. Solé i Sabaté, catedrático de historia contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha pronunciado una conferencia magistral en el Auditorio 1899 con el título "Josep Suñol, una vida para el deporte y la ciudadanía". El acto ha contado con la asistencia de Ramon Adell, presidente de la Comisión Gestora del FC Barcelona; de Margarita Ruiz de Combalia, gerente de la Fundación Suñol, y de Jordi Margarit, periodista y presidente de Radio Associació de Catalunya.
Tras la inauguración del Espai Suñol en el Museo y del bautizo del Palco Presidencial del Camp Nou como Palco Presidente Suñol, este es el tercer evento que organiza el Club en el marco del Año Suñol, como homenaje a quien fue presidente del FC Barcelona entre los años 1935 y 1936.
El acto se ha iniciado con un vídeo de homenaje a la figura de Josep Suñol i Garriga, que incluye dos imágenes inéditas cedidas por la Fundación Josep Irla y el himno del Barça de 1936. A continuación, Josep Maria Solé y Sabaté ha pronunciado la conferencia magistral y, para cerrar, Jordi Margarit ha leído unos textos escritos por el mismo Josep Suñol.
Josep Suñol, una vida per l’Esport i la Ciutadania by fcbarcelona
Declaraciones de Ramon Adell, presidente de la Comisión Gestora:
"Durante este año estamos profundizando en la figura de Josep Suñol i Garriga, mecenas cultural, periodista, editor, político y hombre de deporte, y un personaje muy importante en la vitalista sociedad catalana de los años treinta".
"Como editor del semanario 'La Rambla' promovió una línea editorial que destacaba los vínculos entre el deporte y la educación cívica de la sociedad, con su lema 'Deporte y Ciudadanía'".
"Defensor de la libertad, la democracia y el catalanismo, Suñol murió poco después del inicio de la Guerra Civil española, víctima del fanatismo. Pasados muchos años de injusto silencio, el Club recupera su memoria y lo coloca en el lugar de honor de la historia que siempre se ha merecido".
Declaraciones de Josep Maria Solé i Sabaté:
"La relación de Josep Suñol con el Barça nace el 1918, cuando él tiene sólo 20 años, y con la idea de impulsar la autonomía de Cataluña".
"Suñol considera que no es incompatible interesarse en el deporte y formar parte de cualquier profesión. A través de la prensa apoya la cultura y a sectores populares y esto swmuestra la modernidad de Suñol".
"Él quiere llegar a la mayoría de gente para que se participe en la transformación de la sociedad. Predica la democracia. El concepto democrático está por encima de todo, para mejorar la sociedad. Él dice que los jóvenes tienen que ir al Estadio y también a la biblioteca".
"En 1934 le es ofrecida la presidencia del FC Barcelona y no la acepta, pero diseña la Junta. Él fomenta que Anna Maria Martínez Sagi sea la primera directiva de España en un club de fútbol".
"El 27 de julio de 1935 Suñol acepta ser presidente del FC Barcelona por aclamación. Hay un aceptación extraordinaria hacia su persona. La Guerra Civil lo destroza todo y esto afecta muchísimo al Barça".
"Lo asesinan el 6 de agosto de 1936 y su muerte produce un auténtico descalabro. Queremos que este sea un homenaje absoluto a su memoria".