
El candidato a la presidencia del FC Barcelona asegura que su proyecto es el único integrado por miembros representativos de todo el barcelonismo
Toni Freixa ha presentado este martes al mediodía sus propuestas para el Área Institucional y la Fundación del FC Barcelona. Acompañado por los miembros de su candidatura Sergi González y Marta de Llauder, los principales objetivos en esta materia son los de eliminar los 'ismos' del entorno del Club -ya que, tal y como ha recordado González, "esta es la única candidatura integrada por miembros representativos de todo el barcelonismo"-, y hacer que el socio participe activamente en la Fundació.
Para "garantizar relaciones de calidad de la institución con otras instituciones, grupos y personas", Sergi González explicó que este objetivo se consigue "con liderazgo, transversalidad con el poder político, los medios de comunicación y el ámbito empresarial, con la defensa firme de los intereses y con integración". Un liderazgo que tiene que pasar para establecer muy buenas relaciones con las diferentes federaciones (catalana, española, UEFA y FIFA), el Consejo Superior de Deportes, la Liga y todos los clubes.
Abrir la Fundació al socio
Marta de Llauder ha sido la encargada de presentar las propuestas para la Fundació FC Barcelona, que tendrá dos grandes objetivos: "Mejorar la vida de las personas y proyectar el ADN del Club". "Queremos abrir la Fundació al socio", concretó De Llauder, que apuesta por "dotar a todos los socios y familiares de un carné Fundació con ciertos beneficios, como descuentos y ayudas". Asimismo, se pretende que el socio "participe activamente a través de colaboraciones".
Certificación de calidad para la Masía
Toni Freixa ha firmado un Convenio de compromiso con Gonzalo de Castro, Director General de la entidad certificadora TÜV Rheinland Ibérica, para que sea esta empresa la que audite el método del 'Sello Barça'. "Lo que estamos haciendo es no sólo explicar lo que queremos hacer, sino que estamos dispuestos a asumir este compromiso ante los socios", dijo Freixa.
Por su parte, De Castro explicó que TÜV Rheinland es una multinacional que certificaría la calidad y la transparencia del proyecto para la Masía, ya que tienen experiencia en este tipo de auditorías, por ejemplo con el Bayern de Múnich.