Tianqi Zhang es una periodista china que sigue los partidos del Barça como corresponsal de Tencent Sport y analiza el lenguaje futbolístico entre chino y español a través de un blog
Tianqi Zhang es una periodista china de 24 años que reside en Barcelona, donde llegó la temporada pasada para seguir al Barça como corresponsal de fútbol para el portal de información china Tencent Sport donde publica periódicamente noticias, análisis, entrevistas y reportajes sobre la Liga española. Su carrera como periodista especializada en periodismo deportivo se inició en el Mundial de 2014 en Brasil. Allí se encargó de cubrir las noticias de la selección argentina en su campo de entrenamiento en Belo Horizonte.
Para ella, aparte de la pasión deportiva, también se puede vivir la pasión del fútbol a nivel lingüístico.“Desde que llegué a Barcelona, leo mucho las noticias de deportes en la prensa española, y por un viejo hábito, reflexiono intuitivamente en mi cabeza en chino mientras leo en español, y muchas veces no puedo traducirlo.” Por este motivo, la joven periodista abrió un blog recientemente donde comparte sus reflexiones sobre el lenguaje futbolístico en el chino y el español.
“Es un idea que llevo mucho tiempo pensando desde cuando llegué. Quería compartir mis reflexiones y pensamientos en español, aunque no sea mi lengua materna, pero me gustaría que la gente hispanohablante me puedan leer y entender. Por motivos laborales, leo mucho la prensa española sobre temas de fútbol, y cada vez me doy cuenta de que existe cierto tipo de lenguaje que siempre aparece en algún contexto determinado”. Empujada por la curiosidad hacia el lenguaje futbolístico, Tianqi empezó a anotar las palabras interesantes que salen en la prensa española. La mayoría tiene una equivalencia en chino, pero hay algunos casos que no tiene traducción directa. Para Tianqi, es lo que le interesa más, porque es donde se ve la diferencia de la cultura: las palabras reflexionan a la cultura.
En su blog, se destaca un ejemplo de la palabra “canterano” y comparte su propio análisis de la equivalencia de la palabra china de “canterano”. “Me gusta mucho el concepto de la palabra “canterano” por su valor metafórico porque viene de “cantera”, sin embargo, en la traducción se pierde este sentido metafórico, y se dice directamente “jugadores procedentes de filial”.
Según Tianqi, la razón de elaborar este mini-diccionario bilingüe es facilitar la comprensión más profunda del periodismo deportivo tanto para los periodistas como los aficionados de ambos países. “Hoy en día los artículos de las prensas internacionales pueden estar traducidas en seguida después de la publicación, pero la calidad sí que es mejorable. Además, debido a la rápida traducción, muchos sentidos entre lineas se pierden y realmente es una gran pena, porque solamente se puede disfrutar lo más en el idioma original”. Con este motivo, la periodista decidió publicar periódicamente entradas interesantes sacadas de la prensa española cada día.
Obviamente, el Fútbol Club Barcelona no solo significa mucho para ella sino también a todos los seguidores chinos: “En todas las ciudades grandes en China, hay una sede de Penya del Barça, y la gente se reúnen desde todos los rincones para ver un Clásico”. El Fútbol Club de Barcelona es un símbolo de la ciudad condal para los chinos. “Para los culés chinos, Camp Nou es sagrado, y Messi es Dios”.