Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Regreso al Futuro con el Barça

$
0
0
Pasado y presente del Barça: Venables, Schuster, Messi y Kubala, cuatro iconos blaugranas / FCB
Para celebrar el día que Marty McFly llegó al futuro, nuestro presente ahora, echamos la vista atrás para saber qué pasaba en las diferentes fechas que se visitaron en la trilogía cinematográfica

Hoy es un día histórico para los cinéfilos. Es 21 de octubre del 2015, el día que Marty McFly, interpretado por Michael J Fox en la popular película de Robert Zemeckis, Regreso al Futuro, aterrizó en un mundo de coches voladores, aeropatines y ropa automática. Para honrar la ocasión, podría ser divertido echar una mirada a lo que sucedía en el FC Barcelona en las diferentes fechas que visita la película.

26 de octubre 1985

El ‘presente’ en las películas de Regreso al Futuro es octubre de 1985. La revolución futbolística todavía no había llegado a los EEUU, tampoco la revolución de tecnologías de la comunicación. Es poco probable que hubiese mucho interés con el Barça en Hill Valley aquel año. Además sin televisiones y periódicos que cubriesen los partidos, y ni mucho menos Internet, hubiera sido imposible enterarse de nada.

En el Reino Unido fue diferente. Si hasta entonces la prensa británica casi ignoraba por completo las cosas que pasaban en las liga extranjeras, de repente surgió mucho interés en el FC Barcelona. Eso fue posible gracias al inglés Terry Venables, que acababa de completar su primera temporada en el banquillo blaugrana y, que llevó al equipo a su primer título liguero desde 1974. Aun así, el gran despliegue periodístico que rodeaba los partidos era cosa del fututo, y sólo seis periodistas asistieron a la rueda de prensa de ‘El Tel’ antes del partido contra el Cádiz del día siguiente. El Barça era undécimo en la clasificación y de lo que más se hablaba era la ausencia por lesión del hasta ese momento pichichi del equipo, Steve Archibald.

A diferencia del Barça actual, el equipo de Venables tenía más fama por su consistencia defensiva, con Urruti de portero y defensas como Gerardo, Migueli y Julio Alberto. La gran estrella de aquel equipo era Bernd Schuster, que marcaría el único gol en la victoria del Barça por 1-0 frente al Cádiz.

Más que el campeonato nacional, los medios catalanes estaban más preocupados en la primera participación del Barça en la Copa de Europa, después de once años sin participar. Después de eliminar al Sparta de Praga gracias al valor de los goles en campo contrario, el Barça se preparaba para enfrentarse al FC Porto. Esa temporada llegaría a la final, que perdieron en los penaltis frente al Steaua de Bucarest. Un recuerdo que todavía lamentan los culés más mayores.

Pese a esta derrota en la final de la Copa de Europa, el Barça recuperaría posiciones para terminar segundo en la Liga, a nueve puntos del Real Madrid de Hugo Sánchez. La derrota en la final de la Copa de Europa no fue la única y es que los blaugrana también perdieron la final de la Copa del Rey contra el Zaragoza, aunque sí que ganaron la última edición de la Copa de la Liga antes de que este torneo desapareciera.   

5 noviembre 1955

Mientras Marty luchaba para volver a 1985, y a la vez intentaba rechazar las afecciones de su propia madre para convencerla que en vez de él, debía enamorase de su padre, en el otro lado de Atlántico, el FC Barcelona era líder de la Liga después de ocho jornadas. Una semana antes había sufrido la primera derrota, 0-1 en Valladolid, pero el día que el Delorean de Marty llegó al año 1955, lograron una importante victoria, 3-1, contra el Sevilla.

Lo curioso es que los titulares en las portadas deportivas no hablaban de fútbol. El español Galiana Díaz acababa de ganar la corona europea de peso pluma. ¡Los periodistas parecían más interesados en saber qué opinaban los jugadores sobre el boxeo que en el partido contra el Sevilla!

Eduardo Manchón (2) y el gran László Kubala marcaron los goles, y otras leyendas en aquel equipo incluían al guardameta Antoni Ramallets y el futuro Balón de Oro, Luis Suárez en ataque. El Barça todavía jugaba sus partidos como local en el antiguo estadio de Les Corts, aunque hacía un año que las obras de construcción del Camp Nou habían empezado. Faltarían dos años más para que estuviese listo para albergar su primer encuentro, el septiembre de 1957.

En la temporada 1955/56, el Barça ganó 10 partidos consecutivos, un record que quedaría vigente hasta el 2005. Pese a esto, el título se les escapó y fue el Athletic Club de Bilbao el que se proclamaría campeón con un punto de diferencia. Los blaugrana también estaban a punto de empezar su primera aventura en la Copa de Ferias. La primera edición del torneo duró cuatro años, y no sería hasta 1958 cuando el Barça ganó a un equipo formado por 11 londinenses para conquistar su primer título continental.

2 de septiembre de 1885

¿Y qué hacía el FC Barcelona mientras Marty se preparaba para un duelo al amanecer con Buford Tannen en el lejano oriente? ¡Pues nada, ya que el Club todavía no existía! El fútbol ya era un gran negocio en Gran Bretaña, pero no había llegado a popularizarse en España, aunque unos años después nacería el Recreativo de Huelva, el que se considera el primer club oficial a nivel español.

En Barcelona se colocaban las primeras piedras de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí y el fútbol sólo se jugaba entre pequeños grupos de extranjeros. En 1875, una carta escrita a La Linterna de Gracia había descrito unos ingleses curiosos que “con unos balones más que aceptables jugaban la mayor parte de las tardes”. Y a éste correspondiente no le hacía demasiada gracia. “El martes pasado uno de los jóvenes insultó, llegando a las manos, a un joven que presenciaba sus partiditos, sólo por estar cerca del montón de ropa que habían dejado en el suelo ya que jugaban en calzoncillos y mangas de camisa.” Era perfectamente lógico que los ingleses se mosquearan. ¡Esos montones de ropa eran las porterías!

En 1892, los británicos empezaron a organizar partidos más serios en los campos que había en los aledaños de la ciudad. Pero no sería hasta el 1899 que un suizo de nombre Hans Gamper consiguiera implantar algo más formal. Y ése algo lo llamó Football Club Barcelona.

Como han cambiado las cosas. Bueno, menos una. ¡Todavía no han terminado de construir la Sagrada Familia!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Trending Articles