Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Comienza el rodaje del documental sobre la figura de Josep Suñol

$
0
0
El presidente Josep Maria Bartomeu conversación sobre Suñol con el actor Pere Arquillué / GERMÁN PARGA - FCB
En el marco del Año Suñol, el FC Barcelona impulsa el proyecto que realiza la productora Minoría Absoluta con la dirección de Francesc Escribano y el actor Pere Arquillué en el papel del presidente mártir

Las instalaciones del FC Barcelona están siendo estos días el escenario del rodaje del documental centrado en la figura de Josep Suñol Garriga, el presidente del Club que fue asesinado por soldados franquistas en verano de 1936. Este documental es una de las acciones del Año Suñol que se celebra durante este 2015 para conmemorar el 80 aniversario de su acceso a la presidencia del club, que tuvo lugar el 2 de agosto de 1935. Esta iniciativa fue aprobada el 16 de febrero por la Junta Directiva, a propuesta del Área de Relaciones Internacionales e Institucionales.

El Club produce este documental, que llevará por título 'Un grito valiente' y que realizará la productora Minoría Absoluta. Estará dirigido por Francesc Escribano, con un guión escrito por David Castillo, y la realización corre a cargo de David Barragán. El documental tendrá elementos de ficción y el personaje de Josep Suñol será encarnado por Pere Arquillué, actor catalán con una dilatada experiencia en teatro, cine, televisión y doblaje.

'Un crit valent' pretende ser un homenaje vibrante y original a la figura y la obra de Josep Suñol, un personaje irrepetible en la historia del FC Barcelona y de Catalunya, y se convertirá en una pieza audiovisual de gran interés y valor para el Club. El documental tendrá una duración de 50 minutos y la previsión es que el montaje finalice a finales de diciembre y pueda ser estrenado a principios de 2016.

Las localizaciones del rodaje incluyen diferentes espacios de las instalaciones del Club, como el Palco Presidente Suñol en el Camp Nou, el Museo del FCB y el espacio dedicado al presidente, así como el parque donde se encontraba el desaparecido campo de les Corts. También se graban escenas del documental en espacios biográficos, como la casa natal en el Paseo Picasso, el domicilio familiar en el Paseo de Gracia (actual sede de la Fundación Suñol), el almacén de la industria azucarera familiar en el Born, la primera tienda del negocio familiar en la plaza Real o la Rambla de Canaletes, donde se encontraba la redacción del diario La Rambla. La sierra de Guadarrama, donde fue asesinado Suñol y donde se encuentra la placa que recuerda este trágico suceso, también será escenario del documental.

El colofón del Año Suñol

La restauración de la figura histórica de Josep Suñol i Garriga en el lugar que en justicia le corresponde culmina ahora con este documental que será el colofón al Año Suñol. Durante el 2015, y tal como decidió la Junta Directiva, se han desarrollado diferentes acciones para recuperar la figura Suñol, olvidada a lo largo de más de 60 años. Durante el Año Suñol ha creado un espacio permanente en el Museo del Club, con objetos y documentos propiedad del Museo, del archivo familiar y procedentes del Archivo Nacional de Catalunya. El palco presidencial del Camp Nou ya lleva el nombre de Palco Presidente Suñol y el mes de mayo se celebró el acto institucional de la nueva nomenclatura con la presencia de las máximas instituciones del país, y el historiador Josep Maria Solé i Sabaté pronunció una conferencia magistral en el mes de junio sobre la figura Suñol y el período histórico en relación con el FC Barcelona y Catalunya.

Una huella que ha marcado el Club

Josep Suñol fue presidente del Barça poco más de un año, pero su huella en el Club ha sido fundamental. Este industrial catalán, propietario de una empresa azucarera y dirigente catalanista los años 20 y 30, transformó el Barça, de club deportivo institución ciudadana referente de todo el país.

Suñol entró en contacto con el Club en 1925. Pocos meses después de hacerse socio, se produjo un hecho que marcó su vínculo con el Barça: la Dictadura de Primo de Rivera clausuró el campo de Les Corts debido a una pitada al himno español. La fortaleza con la que los socios barcelonistas resistieron esa circunstancia le convenció de la potencia que tenía el Club más allá del fútbol.

Suñol era un abanderado del concepto de Deporte y Ciudadanía, es decir, de la utilización de la actividad deportiva para dinamizar la sociedad. Y esta teoría la aplicó como dirigente del Barça y la difundió desde el diario que él mismo fundó y dirigió, La Rambla, que combinaba la información política y la deportiva, desde la óptica ideológica de su director.

En 1935, en medio de una profunda crisis del FC Barcelona, los responsables del Club acudieron a Suñol para que se pusiera a la cabeza. Él aceptó, y como presidente consiguió enderezar de manera importante la situación económica, y también se fichó el mejor entrenador de la época, el irlandés Patrick O'Connell, e hizo algunos fichajes de jugadores como José Iborra y Domingo Balmanya que animaron su aspecto deportivo. Bajo su mandato, la temporada 1935/36 el Barça ganó el Campeonato de Catalunya y se llegó a la final de la Copa.

Desgraciadamente, esta obra deportiva, cívica y política quedó trágicamente truncada en agosto de 1936, dos semanas después de iniciada la Guerra Civil, cuando Josep Suñol, acompañado de otros tres personas, se dirigió al frente militar de Guadarrama en misión política como diputado. Probablemente por error, el coche en el que iba cruzó las líneas franquistas. Los soldados, al saber que era un diputado catalanista, fusilaron inmediatamente. La noticia de su muerte el 6 de agosto de 1938, a los 38 años, causó una gran conmoción en la sociedad catalana.

Después de la guerra, las autoridades del estado franquista quisieron borrar todo recuerdo de aquel presidente del Barça. En octubre de 1939, una vez acabada la Guerra Civil española con la victoria fascista, alguien escribió al listado de socios del FC Barcelona una simple 'B' de 'baja' al lado del nombre de Josep Suñol. Comienza en este momento el borrado y olvido de su figura.

Durante muchos años cayó sobre Suñol el silencio más absoluto. Los libros, publicaciones y artículos de historia del Barça que se editaron a partir de 1939 no se podía mencionar como había muerto el presidente azulgrana. No fue hasta bien entrada la década de los 90 cuando se empezó a reparar este agravio histórico y es ahora, con este Año Suñol, cuando el Club se ha comprometido de manera decidida a la preservación de la memoria histórica de Josep Suñol, que el documental 'Un grito valiente' perpetuará para las futuras generaciones.

Declaraciones de Carles Vilarrubí, vicepresidente del Área de Relaciones Internacionales e Institucionales:

"Este es el último paso, escalón, de la conmemoración del Año Suñol que ha sido el 2015, que tal y como teníamos programado termina con un documental sobre su figura. Hemos tenido la gran suerte de que en Pere Arquillué hará esta representación . el documental quiere transmitir y recuperar la figura de un hombre enterrado en el olvido, voluntariamente enterrado en el olvido, y que en estos momentos está más vivo que nunca su legado de deporte, ciudadanía y la globalización del Barça ".

"Nosotros durante el Año Suñol lo que hemos hecho es explicar su figura en conferencias y actos e intentar transmitir no sólo a los socios, sino también en todo el mundo, la potencia de una figura como Suñol, que fue importante no sólo para el FC Barcelona, sino también para Catalunya y el mundo; un hombre de primer nivel, empresario, progresista y un hombre fuera de su tiempo ".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Trending Articles