El presidente Josep Maria Bartomeu, junto con los directivos y encargados del fútbol formativo, han presentado el modelo para mejorar el filial azulgrana que se seguirá durante los próximos seis años
El FC Barcelona ha presentado este mediodía su modelo de fútbol formativo para los próximos seis años (2016/2021), en un acto celebrado en el auditorio de la Masia, y que ha contado con la participación del presidente Josep Maria Bartomeu; del director de deportes profesionales, Albert Soler; del secretario técnico del fútbol formativo profesional, Josep Segura; del secretario técnico del fútbol formativo amateur, Jordi Roura; y del secretario técnico del fútbol femenino, Xavi Llorens.
El acto también ha contado con la asistencia del vicepresidente Jordi Mestre; los directivos, Silvio Elías, Jordi Monés y Xavier Vilajoana; del secretario técnico del primer equipo, Robert Fernández, y de otros ejecutivos del área de fútbol.
El nuevo modelo de fútbol formativo se inscribe en el Plan Estratégico aprobado recientemente por la Junta Directiva, donde se fija la hoja de ruta de la gestión del Club durante los próximos seis años, basado en el cumplimiento de cinco grandes líneas estratégicas: la excelencia deportiva, la máxima implicación social, el desarrollo de infraestructuras deportivas, la marca y su posicionamiento global y la gestión y la sostenibilidad económica.
Los principales hitos de los deportes profesionales del Club son: obtener los mejores resultados deportivos posibles; atraer y contar con el mejor talento deportivo; apostar por un estilo propio de juego en los diferentes deportes; disponer del máximo número de jugadores formados en el Club; ser el club referente en el ámbito nacional e internacional en el deporte femenino; ser el principal elemento de proyección de la imagen del Club y mantener los criterios económicos del Club.
En este contexto, se inscriben dos objetivos: la consolidación del modelo de deporte masculino y femenino formativo, y la estructuración del modelo de fútbol masculino y femenino formativo.
Organigrama
Para impulsar este modelo se ha estructurado un organigrama de los deportes profesionales y formativos del Club. En el ámbito directivo, con Jordi Mestre (vicepresidente deportivo - fútbol femenino), Javier Bordas (primer equipo), Silvio Elías (fútbol formativo profesional), Xavier Vilajoana (fútbol formativo amateur), Jordi Monés (Área Ciencias del Deporte). En el ámbito ejecutivo, con Albert Soler (director de deportes profesionales), Josep Segura (secretario técnico fútbol formativo profesional), Jordi Roura (secretario técnico fútbol formativo amateur) y Xavi Llorens (secretario técnico y entrenador fútbol femenino).
Los principales rasgos que definen este nuevo modelo son la adaptación a la nueva realidad normativa fijada por la FIFA y el refuerzo del desarrollo integral del deportista, a través del proyecto Masia 360º, manteniendo la misma idea de juego que ha convertido el modelo formativo del Barça en una referencia mundial. Además, el fútbol femenino adecua sus criterios de formación a los del fútbol masculino.
Fundamentos del fútbol formativo
El modelo formativo del Club se basa en cuatro ejes: los entrenadores, el programa, la selección de jugadores y la gestión del jugador joven.
Los entrenadores, que tienen como objetivo la aplicación de la filosofía del Club, forman parte de una línea de trabajo común del Club, tienen el foco en el entrenamiento más que en la competición, se centran en la cultura de trabajo y del esfuerzo, y en los conceptos técnicos propios, y las virtudes son el entrenamiento, la comunicación y los consejos.
El programa se basa en el pensamiento estratégico de los principios de juego: transmisión del ADN Barça (formativa y técnica); asimilación del estilo de juego propio del Club; seguimiento de una línea de trabajo eficiente y coherente con la filosofía del Club.
La selección de jugadores es fundamental para desarrollar la filosofía del Club con los siguientes objetivos: disponibilidad de los mejores jugadores en formación, conocimiento y dominio del mercado de jóvenes jugadores y determinar la línea de crecimiento de la calidad de los equipos.
La gestión del jugador joven tiene un plan de actuación individualizada con programas individuales y específicos.
Principios
Desde esta temporada, el fútbol formativo del Club se divide en dos vertientes: el fútbol formativo profesional, de los 16 hasta los 21 años, que completan los jugadores en el Barça B; el fútbol formativo amateur, con los equipos cadetes (14-15 años), y los equipos del prebenjamín hasta el infantil (8-15 años).
Uno de los objetivos fundamentales del fútbol formativo amateur es buscar la calidad del jugador y la selección por posición a partir de los 14 años. En esta etapa se empiezan a aplicar los principios de las ciencias del deporte (médica, rendimiento y tecnología) y de la metodología. A partir de la edad juvenil, el paso al fútbol formativo profesional se amplía al mercado de selección de jugadores en el mercado europeo, y a partir de los 18 años, en el mercado sudamericano. En esta última etapa hay un cambio de mentalidad de entrenamiento y una aplicación más específica de las ciencias del deporte (médica, rendimiento y tecnología) y de la metodología.
De este modo, la detección de los mejores jugadores se centra, con respecto al territorio, en Cataluña y en el resto del Estado, hasta los 16 años de edad. Amplía la visión de mercado a partir de los 16 años, edad en que la normativa FIFA permite incorporar jugadores comunitarios; y aún más a partir de los 18 años, edad en la que se pueden incorporar jugadores extracomunitarios.
Fútbol femenino
Esta temporada se ha impulsado la profesionalización del fútbol femenino, con una adaptación de la estructura y de la metodología de trabajo similar al resto de los equipos profesionales del Club, con el objetivo de ser un referente en el fubol nacional e internacional y aspirar para disputar la final de la Champions League a medio plazo. Además, los criterios de formación del fútbol femenino se han adecuado a los del fútbol masculino.
‘Masia 360º’
Los objetivos de la 'Masia 360º' son gestionar la carrera de los deportistas, formar a los deportistas según las fases de su desarrollo y establecer un estilo y un sello de calidad FCB.
El modelo del fútbol formativo tiene los siguientes objetivos: implantación de los nuevos procesos de relación con los deportistas; definición e implantación de los procesos de relación con el entorno del deportista; la utilización de la plataforma tecnológica y el apoyo académico a los deportistas.
El proyecto Masia 360º se centra en el desarrollo humano y deportivo de los jugadores de las diferentes secciones profesionales del Club y tiene dos ámbitos: el interno, para el desarrollo de los deportistas, y el externo, para el establecimiento de procesos de relación con el entorno de los deportistas. Las prioridades y el tipo de acciones serán diferentes en función de la fase de evolución de cada deportista.
Además, la Masia 360º creará una Oficina de Seguimiento de los Deportistas que organizará actividades deportivas y no deportivas.
El programa se basa en el pensamiento estratégico de los principios de juego: transmisión del ADN Barça (formativa y técnica); asimilación del estilo de juego propio del Club; seguimiento de una línea de trabajo eficiente y coherente con la filosofía del Club.
FC Barcelona fútbol formativo: creemos en lo... por fcbarcelona