El portavoz Toni Freixa ha explicado punto por punto el proyecto de reforma de los Estatutos del Club que se presentará ante la Asamblea de Compromisarios La Asamblea, que está previsto que se celebre la segunda quincena del mes de septiembre, será la encargada de aprobar la propuesta
La Junta Directiva ha definido los principales aspectos que se modificarán en la reforma de los Estatutos que se presentará para su aprobación en la próxima Asamblea General Ordinaria de Compromisarios, que se celebrará durante la segunda quincena del mes de septiembre de este año. En la próxima reunión de la Junta Directiva en el mes de julio de la Junta, se concretará la redacción del texto y se abrirá posteriormente un periodo de información para los socios.
El portavoz y secretario de la Junta Directiva, Toni Freixa, ha explicado que con esta nueva propuesta "estamos cumpliendo el compromiso electoral de dotar a los socios de mayor participación y reforzar el funcionamiento democrático de la Entidad. Hay reformas que sacan poder a la Junta Directiva y otorgan poder y participación a los socios". A continuación, Freixa ha comentado que "hemos incorporado cuestiones que hemos ido acordando en la Junta desde que tomamos posesión en 2010 y que pretendemos que figuren en los Estatutos porque son positivas". También hay algunos artículos que se han tenido que adaptar al decreto 58/2010 de la Generalitat de Catalunya.
A continuación, resumimos los principales cambios que ha anunciado Toni Freixa, la redacción definitiva se concretará en las próximas semanas:
► Para eliminar las secciones se requerirá la ratificación por parte de la Asamblea.
► El acceso a los abonos requerirá una antigüedad mínima de cinco años de socios y también se regula la lista de espera.
► Se regula la reserva máxima de un 15% de entradas que puede hacer el Club para los compromisos institucionales y patrocinadores en las final. Se adoptan criterios de ponderación reforzando los socios que sean más antiguos o participen en más desplazamientos.
► El acceso a la información previa que tienen los compromisarios también se extiende a todos los socios.
► Derecho acceder a la totalidad de los acuerdos de la Junta Directiva y la Asamblea salvo los confidenciales, cuya publicidad perjudiquen los intereses del Club.
► Los socios tendrán la obligación expresa de actualizar sus datos en la actualización del censo. Después de un determinado régimen de notificación el no cumplimiento puede ser causa de la pérdida de la condición de socio.
► Se regulan los referendos y los mecanismos de participación directos a través de las consultas, ya sean vinculantes o no.
► Se reconoce la organización territorial de las peñas y su funcionamiento a través de las federaciones territoriales, el Consejo de Peñas y el Síndic de Peñas.
► Los miembros de mérito no serán una decisión exclusiva de la Junta Directiva sino que requerirá la ratificación por parte de la Asamblea General.
► Se suprime la figura de los miembros protectores.
► Se refuerza la Asamblea como órgano de gobierno y para autorizar compras, ventas de bienes materiales, o endeudamiento por valor superior al 20% del presupuesto será necesario un quórum de 2/3 de los asistentes.
► La Asamblea deberá ratificar los contratos de cesión de la imagen, nombre, símbolos o derechos audiovisuales con duración superior de cinco años.
► La autorización para patrocinar el Estadio y el Palau (conocido como 'naming rights') requerirá la ratificación de la Asamblea.
► La Junta Directiva tendrá las competencias para determinar el patrocinio de la camiseta, siempre que no se vulneren los valores éticos e históricos del club.
► Serán compromisarios los socios que tengan más de cinco años de antigüedad.
► Se suprime la posibilidad de que la Junta Directiva designe a dedo 25 compromisarios. Se designarán 25 miembros del Consejo de Peñas que tendrán representatividad en la Asamblea.
► Los compromisarios elegidos podrán renunciar al cargo antes que se cumpla un mes del sorteo. Se hará un sorteo con el mismo número de compromisarios titulares como suplentes.
► Los socios que no son compromisarios podrán acceder al nombre, apellido y número de socio de los que sí lo sean.
► El día de la Asamblea General deberá coincidir en día de partido oficial en el Estadio.
► En la información previa de la Asamblea se añade el informe de auditoría.
► Entre los diferentes sistemas de votación en la Asamblea incluye uno nuevo: la votación electrónica.
► La duración del mandato de la Junta se mantiene en seis años.
► El código ético, aprobado por la Junta Directiva y que cuenta con una Comisión de Control y Transparencia que lo aplica, se incorpora a los Estatutos.
► Para ser elegible, el presidente deberá tener una antigüedad de 10 años y los directivos, de cinco.
► En la composición de la mesa y la Junta Directiva se sortearán cinco titulares y 25 suplentes.
► El censo electoral estará a disposición de las candidaturas.
► En las papeletas de apoyo la Junta Directiva se podrá articular un sistema de apoyo por vía telemática.
► En campaña electoral los actos informativos, promocionales y de propaganda sólo se podrán hacer cuando se haya pasado el corte de las firmas y ya sea candidato.
► Todos los interventores de las candidaturas tendrán un censo electoral para hacer el seguimiento.
► En las mociones de censura será necesario el quórum del 15% de los socios o el 50% de los compromisarios.
► Obligatoriedad de realizar una reunión del Senado anual.
► Se amplían las funciones de la comisión económica como órgano de control de la gestión de la Junta Directiva para hacer el seguimiento de las auditorías internas y externas y elaborar un informe anual que la Junta Directiva tomará en conocimiento.
► Se establece un ratio máximo de endeudamiento. La Junta Directiva no podrá aprobar las cuentas que sobrepasen un endeudamiento máximo -pendiente de determinar y que estará en relación con el EBITDA. Si hay un endeudamiento superior la directiva tendrá dos ejercicios para reequilibrar la situación y si no lo consigue será causa de cese anticipado de la Junta Directiva.
► La tentativa de revender el abono o entradas también será infracción como ya lo es ahora la reventa.
► Se dota de presunción de veracidad en las actas que los empleados de seguridad puedan extender los días de partido.
► Se establece el recurso de anulación o de revisión de una sanción impuesta.