El presidente azulgrana ofrece una conferencia en la que explica cómo los éxitos deportivos y la apuesta por la globalidad, manteniendo los rasgos diferenciales del Club, le han llevado al liderazgo en el mundo del fútbol
"El equipo mira hacia adelante"
La nota anecdótica del acto ha llegado en el turno de preguntas, cuando el presidente ha sido cuestionado por el último vídeo de Dani Alves en las redes sociales. "Esto quiere decir que los jugadores han pasado página, están animados y miran hacia adelante", ha bromeado el presidente azulgrana.
[[DES_1]] El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, ha pronunciado este viernes una conferencia sobre 'El impacto del FC Barcelona en el mundo' en Barcelona Tribuna, el foro de opinión y debate plural e internacional que se reúne periódicamente durante un almuerzo-conferencia coloquio con destacadas personalidades del mundo económico, social, cultural y científico, una iniciativa de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País (SEBAP), con la colaboración de la Asociación Española de Directivos (AED) y el Grupo Godó-La Vanguardia.
Bartomeu ha comenzado su intervención haciendo una referencia a la reciente eliminación del Barça en la Liga de Campeones y ha trasladado un mensaje de tranquilidad y de apoyo absoluto al equipo. "Pueden estar tranquilos. El equipo está bien centrado en ganar dos títulos muy importantes en una temporada. Los que sois socios os animo a venir domingo al Camp Nou y recibir al equipo con una fuerte ovación. Si conseguimos este doblete, el éxito será espectacular".
El presidente ha estructurado su intervención en tres partes, el Barça de hoy, con los datos objetivos que sustentan su liderazgo; las razones que le han permitido llegar hasta aquí y el plan para seguir ocupando una posición de privilegio en los próximos años.
Este liderazgo se sustenta en el éxito deportivo que ha llevado al Barça "a ser considerado el mejor club de fútbol del mundo en la actualidad", una posición que se certifica con 26 títulos en 11 temporadas (4 Champions, 3 Mundiales de Clubes , 7 Ligas, 3 Copas del Rey, 3 Supercopas de Europa y 6 Supercopas de España). "Ningún otro club de fútbol de la historia ha sido capaz de liderar un ciclo ganador tan largo", afirmó Bartomeu, que destacó que más allá de los éxitos deportivos, el estilo de juego propio basado en la Masía y la forma de ser los jugadores azulgrana, "nos ha permitido conseguir que el Barça sea hoy el club más admirado del mundo en el ámbito deportivo".
Este liderazgo deportivo se traduce también en un liderazgo en las redes sociales, con más de 230 millones de seguidores, y esto, extrapolado en términos de población, convertiría al Barça en el quinto país del mundo por detrás de China, India, EEUU e Indonesia. La estrategia de acercarse a los seguidores y apostar por la globalidad se ha traducido en el hecho de que "el sitio web del club esté disponible en 9 idiomas, que serán 10 en los próximos meses, y que haya tenido 400 millones de páginas vistas en 2015 y 68 millones de usuarios únicos la temporada 2014/2015".
El presidente Bartomeu se ha referido también a la relación del Club con la ciudad y el país. "Para Barcelona y Catalunya, el Barça es un activo más que da a conocer nuestro país y nuestra ciudad. Algo que no se puede obtener solamente con dinero".
En este sentido, el presidente azulgrana ha avanzado una información que será presentada próximamente, un estudio realizado por la consultora Deloitte, en el que se analiza el impacto económico del FC Barcelona en la temporada 2014/15 y que afirma que el 6% de los turistas tienen el Barça como motivo principal, y en muchos casos único, de su visita a la ciudad. Este estudio también indica que el club azulgrana ha generado 1,47 millones de pernoctaciones de turistas en Barcelona, "lo que supone un 60% de pernoctaciones turísticas de congresos, reuniones y eventos de la ciudad en el último año. En términos económicos globales, el FC Barcelona genera 906 millones de euros en el PIB (Producto Interior Bruto) de la ciudad, lo que representa el 1,5%".
Bartomeu ha destacado las sinergias entre el Barça y la ciudad, los beneficios mutuos que genera "tanto para la imagen como para el negocio". "La proyección del Barça en el mundo representa una de las mejores campañas de marketing y promoción que Catalunya y Barcelona pueden tener. Estamos orgullosos de poder seguir contribuyendo a difundir nuestra lengua, identidad y cultura catalanas".
De dónde venimos
La apuesta "decidida e innegociable para un modelo deportivo propio basado en la Masía", y "una estrategia económica basada en el rigor y la sostenibilidad" explican buena parte de las razones que han llevado al Barça hasta la posición de liderazgo que ocupa actualmente y "poder competir con nuestros rivales, que, en muchos casos, son clubes propiedad de fondos de inversión, magnates del sector energético o jeques, que gozan de una capacidad inversora casi ilimitada".
Bartomeu ha añadido que el Club ha llegado al primer puesto del ranking de ingresos con más de 600 millones "aplicando valores tan catalanes como la creatividad, la innovación y la capacidad de trabajo", sin perder "nuestros rasgos diferenciales, como es el hecho de seguir siendo propiedad de los más de 140.000 socios". El presidente, sin embargo, reconoce que "seguro que no estaríamos donde estamos si no hubiéramos apostado por la globalidad. Esta es, probablemente, una de las claves de nuestra situación privilegiada, el hecho de habernos proyectado de Catalunya al mundo".
El presidente azulgrana considera que el Barça hoy "es uno de los más claros exponentes de lo que se llama marca glocal", siendo capaces de "crecer internacionalmente, pero sin perder nunca nuestra identidad, lo que nos hace diferentes". Precisamente, estos hechos diferenciales del Club son "una parte importante de nuestro encanto como club y como marca".
Bartomeu, en su conferencia, explicó que el Barça apuesta por abrir oficinas en lugares estratégicos del mundo, como en Hong Kong, en las próximas semanas en Nueva York y en perspectiva una tercera en Sao Paulo, "y vendrán más". "Tener presencia física en estos mercados permite que nos conozcan mejor y nos abre las puertas a mercados de gran potencial económico". El presidente detalló que actualmente el Club tiene 40 patrocinadores, "de los cuales 35 son regionales", y que en los últimos años, la presencia internacional del Club se ha multiplicado. "En 2010 teníamos 13 patrocinadores, de los cuales sólo 5 eran internacionales. Pero esta presencia internacional no busca sólo mejorar nuestros ingresos. También queremos reforzar los vínculos hacia nuestra marca".
Los proyectos solidarios o formativos son caminos que ayudan a reforzar estos vínculos. "La Fundación del Barça tiene firmados acuerdos con algunas de las fundaciones más importantes del mundo y ya está presente en 51 países, apoyando cerca de 500.000 niños". Bartomeu ha recordado que el trabajo realizado por la Fundación ha conseguido que el Barça "sea considerado por Bill Gates como la institución deportiva con más vocación social del mundo".
En cuanto a los proyectos formativos y de expansión, el presidente ha destacado el papel de las FCBEscola. "Hoy ya contamos con 19 escuelas distribuidas en 15 países, que serán 29 a finales de año". "Hemos entendido -ha añadido el presidente azulgrana- que si queremos ser los más valorados y queridos, no podemos ser conocidos sólo por los éxitos deportivos, porque estos son efímeros. La competitividad global ya no es una mera cuestión deportiva ".
Plan Estratégico para mantener el puesto de privilegio
El Plan Estratégico aprobado y que debe ser la hoja de ruta hasta el 2021 focaliza su objetivo hacer del Barça "la institución deportiva más admirada, querida y global". Convertir al Barça en el club de los niños a través de la Fundación, proyectos como Masia 360°, la apuesta decidida por el deporte femenino "con el objetivo de tener tantas secciones profesionales femeninas como masculinas en 2021", o la creación de el FCBUniversitas. "Queremos ser un motor en la búsqueda y transmisión del conocimiento deportivo, innovando, marcando tendencia también en esta área".
La estrategia comercial global de abrir oficinas internacionales y reforzar la marca en ocho países clave, además de mejorar los acuerdos actuales con los patrocinadores globales, son básicos para alcanzar el objetivo de mantener el Barça en la posición de liderazgo que hoy en día ocupa y "alcanzar el objetivo de ser el primer club en alcanzar los mil millones de ingresos en 2021".
Bartomeu también se refirió a la importancia que tiene el Espaci Barça, el sueño de todos los barcelonistas que será una realidad la temporada 2021/22. "Es el hito patrimonial más importante del Club de los últimos 50 años", señala el presidente, y "será algo más que un proyecto arquitectónico". También será clave para proyectarse aún más en el mundo y "se convertirá en un lugar para todos los barcelonistas, un espacio abierto en el barrio y un icono de la ciudad y el país". Además de tener un Nuevo Miniestadi y un Nuevo Palau Blaugrana, supondrá "tener un Nuevo Camp Nou, el mejor estadio de fútbol del mundo", basado en una propuesta arquitectónica que será presentada públicamente el próximo 21 de abril.
El Barça seguirá fiel a su compromiso social, "convertiremos nuestra Fundación en la fundación de los niños y el deporte, aumentando nuestra presencia e implicación en proyectos en todo el mundo. El Barça quiere ser también el club de los niños, su referente, y ayudarles a que hagan realidad sus sueños ".
Por último, Bartomeu ha finalizado su conferencia expresando que la voluntad del Barça "es continuar siendo los líderes, y nuestro sueño es hacerlo ganándonos el corazón y la estima de todos".