
Coincidiendo con la celebración del Mundial de Clubes, el vicepresidente del FCB hace una petición a la FIFA para solucionar la problemática que impide a los jugadores extranjeros de entre 16 y 18 años jugar competiciones oficiales Bartomeu pide al organismo del fútbol mundial que premie los centros de formación como La Masía para que puedan quedar exentos de la norma "La mejor manera de proteger a los menores es garantizar el acceso a una oportunidad de vida", afirma el vicepresidente
El vicepresidente deportivo Josep Maria Bartomeu ha participado en el ciclo de conferencias de la tercera edición del Foot Expo Forum Marrakech 2013, que se celebra en la ciudad marroquí coincidiendo con el Mundial de Clubes de la FIFA. Bartomeu ha ofrecido una conferencia sobre el modelo Barça y la tarea de formación deportiva y humana de los jóvenes deportistas, que se desarrolla tanto en los equipos inferiores de la Ciudad Deportiva Joan Gamper como en la residencia de La Masia. El vicepresidente ha explicado cómo se realiza este modelo de búsqueda de talento de jóvenes por todo el mundo que permite llevarlos a Barcelona, en La Masía, para que se formen humanamente, académicamente y futbolísticamente, como fue el caso de Leo Messi, que ha jugado en los equipos inferiores del Barça desde los 13 años.
Uno de los principales puntos de interés para el auditorio de más de cien personas que han asistido a la conferencia, y de las preguntas posteriores, ha sido la problemática que afecta a algunos clubes, entre ellos el Barça, debido a la normativa de la FIFA (artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores de la FIFA que se refiere a la protección de menores). Este texto legal impide que los jóvenes menores de 16 años que vienen de la Unión Europea (18 años en el caso de los extracomunitarios) puedan competir oficialmente en los campeonatos nacionales, a menos que cumplan con ciertas excepciones, como por ejemplo que los padres del jugador cambien su domicilio al del país donde el nuevo club tiene su sede por razones no relacionadas con el fútbol. El Barça tiene en estos momentos a cuatro jugadores afectados por el reglamento de la FIFA que no pueden competir en partidos oficiales con sus equipos, pero la gran preocupación del Barça, como ha reconocido Bartomeu, es que "esta normativa condiciona el modelo formativo del Club y la posibilidad de que pueda seguir atrayendo a jóvenes talentos de fuera de España y de Europa. Debemos replantear nuestro modelo y dejar de buscar a fuera si no encontramos una salida".
Josep Maria Bartomeu ha realizado un llamamiento a la FIFA para encontrar una solución a esta problemática que "pone en cuestión el modelo formativo del Barça, un modelo que durante más de 30 años ha formado a jugadores y personas, y que se ha demostrado como un modelo de éxito". El vicepresidente instó al máximo organismo del fútbol mundial "a que La Masia y las escuelas de fútbol de otros Clubs que han acreditado esta función formativa, que ayuda a los jóvenes futbolistas y protegen a los menores, queden exentas de este reglamento. Pedimos a la FIFA que de la misma manera que acredita campos de cinco estrellas o centros médicos de excelencia, también acredite a las academias que demuestren esta función. Siempre apoyaremos a cualquier iniciativa para proteger y salvaguardar a los menores, pero estamos orgullosos de La Masía, que es nuestro eje. Creemos que la mejor manera de proteger a los menores es garantizar el acceso a cualquier oportunidad de vida. Se debería premiar a los centros de formación que dan el mejor entorno a los niños en términos de nutrición, servicios médicos, educación y, por supuesto, las mejores instalaciones y los mejores entrenadores para impulsar una oportunidad de carrera y un posible futuro”.