Clik here to view.

El nuevo campo tendría un total de 105.000 espectadores, todos ellos cubiertos Se construiría una nueva primera grada más vertical y con mejor visibilidad Las obras se iniciarían en mayo de 2017 y concluirían en febrero de 2021
Un nuevo pabellón multifuncional
También se han explicado algunos detalles del nuevo Palau Blaugrana. Estará ubicado en los terrenos donde actualmente se ubica el Miniestadi -éste estará en la Ciudad Deportiva- y tendrá unos 10.000 asientos fijos, con la posibilidad de aumentar a 12.000 según el tipo de eventos.
Y es que será un pabellón multifuncional, capaz de acoger diversas actividades, ya sean partidos de baloncesto, conciertos u otro tipo de actos.
Está prevista también la construcción de un pabellón más pequeño, de unos 2.000 asientos, anexo al Palau. Este está pensado para entrenamientos y partidos de secciones de menor asistencia, incluyendo la opción de la pista de hielo.
En este caso, se calcula un proceso constructivo de unos dos años, comenzando las obras en el verano de 2017 y finalizándolas en el primer semestre de 2019.
Este lunes se han conocido los primeros detalles del que podría ser el nuevo Camp Nou. La Junta Directiva ha presentado una propuesta que, según los estudios realizados, permitiría construir un nuevo estadio manteniendo la estructura actual, garantizando las mismas prestaciones que daría un estadio que tuviera que empezarse desde cero. El Camp Nou seguiría en Les Corts, pero con un aspecto externo e interno muy diferente.
Es una propuesta que incorporaría mejoras en funcionalidad, accesibilidad, movilidad, sostenibilidad, modernidad y calidad, mediante un urbanismo al servicio de las personas, del barrio y de la ciudad. Este nuevo Camp Nou se incluiría dentro de una nueva ordenación urbana en la que hay tres piezas principales: el propio Camp Nou, un nuevo Palau Blaugrana para unos 10.000 espectadores y el Espai Barça, que tendrá edificios de usos complementarios e integrados en el barrio.
Esta reordenación implicaría trasladar el nuevo Miniestadi a la Ciudad Deportiva. En este caso, tendría entre 6.000 y 7.000 asientos.
Más grande, moderno y rentable
El Camp Nou pasaría de los casi 100.000 espectadores actuales hasta los 105.000. En cuanto a las gradas, se construiría una nueva primera más vertical y con mejor visibilidad (actualmente no se pueden ver muchas partes del estadio), mientras que la segunda se mantendría tal como está ahora y la tercera se completaría. Los cambios en las gradas implicarían mover aproximadamente un 10 % de los abonados, pero mejorando sustancialmente la calidad de visión, según la información actual y a la espera de la elaboración del proyecto definitivo.
Además, se construiría un nuevo eslabón de palcos, restaurantes con vistas al terreno de juego, 'superboxes' y otros servicios VIP entre la primera y la segunda grada. Estas zonas VIP mejorarán en cuanto a la calidad y a la cantidad (se añadirán 3.500 asientos nuevos para completar un total de 5.700 asientos de máximo confort).
También se mejorarían los pasillos del estadio. Se construiría un anillo perimetral de servicios y accesos para facilitar la circulación interior, mejorando la oferta gastronómica, los servicios públicos y la operativa del servicio de limpieza. Se incluirían escaleras mecánicas y ascensores para acceder a toda la tercera grada y se crearán plantas niveladas y ordenadas, eliminando las escaleras interiores y añadiendo espacios más diáfanos. El nuevo Camp Nou, en definitiva, tendría servicios más visibles, una mejor señalización y estará pensado para las personas con discapacidad y movilidad reducida.
También habríá una nueva ubicación de la cámara máster en una posición central, según requerimientos de la UEFA, y que permitirá explotar una segunda U televisiva (el perímetro de la publicidad dinámica a pie de césped) que incrementaría los ingresos para el FC Barcelona.
En el exterior del Camp Nou se incrementaríá la capacidad del párking en un aforo total de unas 5.000 plazas de coche.
Casi cuatro años de obras
En caso de aprobarse en referéndum, que se hará el 5 o 6 de abril, las obras del nuevo Camp Nou se iniciarían en el mes de mayo de 2017, una fecha que está sujeta al plan de urbanismo y a los permisos municipales. Durarían prácticamente cuatro años, hasta febrero de 2021, lo que supone cuatro veranos de obras.
Siguiendo el calendario futbolístico, las obras se desarrollarían durante tres temporadas y media. Mientras dure la actualidad deportiva se harían sobre todo los trabajos de adecuación de interiores, dejando los trabajos en las gradas principalmente para el verano, para minimizar las molestias a los abonados. Durante la construcción se garantiza, por encima de todo, la seguridad de los espectadores.
A pesar de las obras, el primer equipo del FC Barcelona podrá seguir jugando en el Camp Nou sus partidos como local, un requisito que siempre ha sido prioritario. La afectación de la capacidad, pues, será mínima.
Hay que recordar que todo el proceso de estudio sobre el nuevo Camp Nou ha durado un año y medio y que la inversión realizada se ha movido aproximadamente sobre el millón de euros. Han colaborado ISG (empresa especializada en identificar y optimizar nuevas vías de ingresos y mejorar las experiencias de los espectadores en nuevos estadios), AEG (compañera de actividades deportivas y de entretenimiento), ICON Venue Group (empresa especializada en la gestión de proyectos, desarrollo de estadios y pabellones por todo el mundo) y Ryder Levett Bucknall (empresa especializada en el control y gestión económica de proyectos).