Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Los puntos clave del referéndum y los costes del proyecto del Nuevo Espacio Barça, al detalle

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Javier Faus, al costat de Cardoner i Moix. FOTO: GERMÁN PARGA - FCB

"Presentaremos a la Asamblea un nombre comercial para el estadio, que siempre será el apellido porque no perderemos nuestro nombre de Camp Nou", comentó Javier Faus "No se apelará al bolsillo del socio en ningún caso ni se prevé un aumento de los abonos", añade el vicepresidente económico

Javier Faus, vicepresidente económico del club, ha explicado durante la rueda de prensa de presentación del proyecto nuevo Espai Barça que el coste aproximado "será de 600 millones de euros" y ha explicado que los socios del Barça deben estar tranquilos porque, para financiarlo, "no se apelará en el bolsillo del socio en ningún caso" y tampoco se pondrá en riesgo "el proyecto deportivo del primer equipo y de las secciones profesionales".

¿Qué es el Espai Barça?

No sólo se llevará a cabo el proyecto del Estadio nuevo a la estructura actual (conocido como proyecto ENEA), que dejará la capacidad del Camp Nou en 105.000 espectadores, sino que el espacio Barça estará compuesto por un nuevo Palau Blaugrana de 12.000 espectadores, un segundo pabellón de 2.000 personas, el Palau de Gel también estará presente, así como el Espacio Social, el Espacio Comercial, las Oficinas, la Masia y 5.000 plazas de aparcamiento. "No habrá ninguna otra ciudad de Europa que tenga este proyecto en medio de la ciudad", dijo Javier Faus, vicepresidente económico del club.

El coste del Nou Camp Nou, 400 millones de euros

Debido a los más de 100.000 espectadores cubiertos, así como la mejora en el confort y la visibilidad de muchos socios es una de las claves del coste del Nou Camp Nou. Las obras se alargarán durante cuatro veranos, del 2017 al 2021, y el coste total será de 600 millones, incluyendo el Nuevo Palau o la urbanización de los terrenos, entre otros. "A partir de la tercera grada los costes son exponenciales", dijo Faus.

El socio del Barça no tendrá que pagar este proyecto ni tampoco habrá ninguna derrama, ha insistido Faus: "No se apelará al bolsillo del socio en ningún caso ni se prevé un aumento de los abonos. El Espai Barça no pondrá en riesgo el proyecto deportivo del primer equipo y de las secciones profesionales del club".

El socio tendrá la información necesaria para votar

El Club hará un esfuerzo extraordinario de información, pero hasta que no se apruebe en referéndum, se seleccione el proyecto arquitectónico y se complete el diseño, no se podrán responder ciertas preguntas, como por ejemplo el aspecto definitivo de las instalaciones, la localidad de los socios, el apellido del Estadio -que deberá ser aprobado por la asamblea de compromisarios- o quién será el arquitecto. "Haremos un concurso a nivel mundial para elegir el proyecto definitivo", ha revelado Faus.

"La temporada que viene no tendremos deuda bancaria"

El nuevo Espai Barça, en su globalidad, tendrá un coste de 600 millones. El Estadio tendrá un coste de 420 millones, el Palau 90 millones, las mejoras en movilidad y aparcamiento, 40 millones, el Espai Barça 30 millones y el urbanismo, así como el derribo del Mini, alrededor de 20 millones. "Este proyecto no lo pagará ningún millonario, lo pagaremos nosotros. No nos preocupa quién nos adelantará el dinero, lo que nos puede preocupar es cómo devolverlo sin poner en riesgo la excelencia deportiva", ha analizado Faus, que ha añadido que uno de los aspectos claves para autofinanciarse es tener flujo de caja.

"Estamos rozando los 100 millones de euros de 'Cash flow' -flujo de caja-. Si tenemos 110 millones de euros, podemos fichar y dedicar millones al nuevo proyecto. Hasta ahora, lo que hacíamos era reducir la deuda. A partir de la temporada que viene no tendremos ninguna deuda bancaria, como tampoco con la Seguridad Social o con Hacienda", ha aclarado.

Sobre el apellido comercial que tendrá el Estadio, Faus dijo que someterán la decisión de la Asamblea, donde presentarán una propuesta concreta. "Siempre será el apellido porque no perderemos nuestro nombre, de Camp Nou, pero en la Junta Directiva deberemos elegir la que habrá sido la mejor oferta presentada", ha comentado Faus, que ha recordado que se podrían ingresar 150 millones por este concepto. Esta cifra podría subir hasta los 300 millones si el Club decidiera vender el nombre del estadio, lo que ha dejado claro que no se hará. Finalmente, ha dejado claro que "si el socio cree que el Camp Nou no tiene que tener un nombre comercial debe votar que no en el referéndum".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2419

Trending Articles