
El 9 de marzo, coincidiendo con el partido contra el Deportivo, el Club reconocerá las figuras de Josep Maria Espinàs y Jaume Picas, autores de la letra, y de Manuel Valls, compositor de la música
El próximo 9 de marzo, coincidiendo con el partido de Liga contra el Deportivo en el Camp Nou, el FC Barcelona hará un acto de reconocimiento a los autores del 'Cant del Barça', nombre que recibe el himno oficial del club. La letra del 'Cant del Barça' fue escrita por Josep Maria Espinàs y Jaume Picas, y la música fue compuesta por Manuel Valls. Espinàs, en nombre de los autores y sus familiares, recibirá el reconocimiento por parte de la institución y los aficionados que ese día presenciarán el partido en directo en el estadio.
El 'Cant del Barça', íntegramente escrito en catalán, se estrenó el 27 de noviembre de 1974 en el Camp Nou, con motivo de los actos de celebración del 75 aniversario del FC Barcelona, presidido por Agustí Montal. Fue cantado por 3.500 voces dirigidas por el Maestro Oriol Martorell y tuvo un éxito inmediato. Hoy en día, el 'Cant del Barça' es una de las canciones más populares del país y ha adquirido una dimensión universal, ya que es conocido y cantado por aficionados de todo el mundo.
"Una frase, una idea", el éxito del himno
Josep Maria Espinàs reconoce que el secreto del éxito del himno "es que es muy fácil": "Cada frase musical es una idea. 'Todo el campo es un ‘clam’ (clamor)’, 'somos la gente azulgrana', 'no importa de dónde venimos'... Una frase, una idea. Esto facilita enormemente su comprensión. Miles de personas sólo pueden cantar algo si técnicamente el himno está formado de manera que se pueda respirar entre frase y frase y cada frase diga algo".
El 'Cant del Barça' refleja en su letra muchos de los valores que son propios del Club, como la unión, la integración y la universalidad. El himno azulgrana es cantado con pasión por los socios y aficionados coincidiendo con la salida de los jugadores en el campo antes de cada partido en el Camp Nou y en los últimos tiempos, y en partidos especiales, el sonido de la megafonía del estadio se interrumpe para que el público pueda cantar 'a capella', consiguiendo de esta manera unos momentos de gran impacto emocional.