La jornada está organizada por la Oficina de Atención Especializada que lidera Pilar Guinovart y cuenta con la participación de la Mesa de Asesores y representantes del ManU, Bayern, Chelsea y Ajax
El Simposio Internacional de la Discapacidad y el Fútbol ha arrancado este martes por la mañana con la inauguración de la jornada dedicada a reflexionar y debatir sobre la inclusión de las personas con discapacidades en el mundo del deporte, y el fútbol en particular. El vicepresidente del Área Social, Jordi Cardoner, ha sido el encargado de inaugurar el primer simposio dedicado a este tema y organizado por la Oficina de Atención Especializada (OAE) del Club. Cardoner ha hecho hincapié en la voluntad del FC Barcelona de abrir el Club a todos y trabajar para intentar cubrir las necesidades específicas de todos los socios y aficionados. El presidente Josep Maria Bartomeu también ha estado presente en la jornada inaugural y ha dado las gracias a los asistentes por su presencia.
La jornada ha comenzado con la exposición de los proyectos llevados a cabo por el FC Barcelona en los últimos años en esta materia y liderados por el OAE. Son muchos los retos que se ha marcado la oficina que atiende a los socios con alguna discapacidad y/o con movilidad reducida. Muchos de estos retos se han ido cumpliendo en los últimos años, como ha explicado la directiva responsable de la OAE, Pilar Guinovart. Pero el Club, consciente de que las instalaciones del Estadio han quedado obsoletas, espera que el Nuevo Espai Barça pueda dar respuesta a todas las necesidades de los colectivos con discapacidades psíquicas, físicas y auditivas.
Los integrantes de la Mesa de Asesores de la OAE han profundizado en los proyectos que han servido para introducir mejoras en el Barça. Enric Morist, coordinador de la Cruz Roja, ha explicado el proyecto 'T'Acompanyem' que ofrece el servicio de facilitar el acceso a los partidos en el Camp Nou y a las finales a los socios con movilidad reducida. Enric Rovira-Beleta, arquitecto y miembro de la Fundación Salas, ha hecho balance de las diversas actuaciones arquitectónicas llevadas a cabo en las instalaciones del FC Barcelona con el objetivo de hacerlas accesibles a todos. Es el caso de la nueva Sede Social, la instalación de rampas de acceso en varios puntos del Estadio y la implementación del bucle magnético dirigido a las personas con discapacidad auditiva. Toni Closa, de la empresa Technosite, ha detallado cómo trabajaron y siguen trabajando con el Club para convertir el sitio web en accesible para todas las personas.
La primera parte de la jornada inaugural del Simposio Internacional de la Discapacidad y el Fútbol han finalizado con la intervención de Jordi Durà, directivo responsable de la OAE y presidente de la Special Olympics Catalunya, que ha explicado cómo el deporte se ha convertido en una herramienta de integración y normalización, sobre todo en los últimos 30 años gracias a la evolución de la sociedad que ha cambiado su mirada hacia los discapacitados. Una mesa redonda en la que participaron Pilar Guinovart, Jordi Durà y los tres miembros de la Mesa de Asesores -Enric Morist, Enric Rovira-Beleta y Toni Closa- ha servido para poner en común todas las ideas surgidas durante este inicio del Simposio.
Turno para los expertos de los clubes europeos
La primera jornada del Simposio se ha cerrado con las exposiciones de los expertos en temas de discapacidades de los club europeos invitados como son el Manchester United, el Bayern de Múnich, el Chelsea y el Ajax. El primer ponente fue Phil Downs, del Manchester United, que ha explicado la experiencia del club inglés tanto en el ámbito de instalaciones como en cuanto el servicio con sus seguidores. Kim Diete Krämer, del Bayern de Munich, ha expuesto también como han trabajado para convertir el Allianz Arena en un estadio accesible. Tras el descanso para el almuerzo ha sido el turno de las ponencias del experto del Chelsea, Rob Seale, que ha presentado el trabajo que hacen con los equipos de discapacitados que tiene el club inglés. Y para finalizar, Simone Freling explicó la discapacidad y el fútbol desde el punto de vista del Ajax, equipo al que representa.
Declaraciones del presidente Josep Maria Bartomeu:
"El Barça hace avances lentos pero vamos aprendiendo. Cada año el Barça hace obras y mejoras, pero ahora tenemos el proyecto del Espai Barça, en el que haremos una remodelación profunda del Camp Nou y en el que aseguro que los socios con limitaciones tendrán un espacio apropiado y mucho mejor de lo que tienen ahora".
Declaraciones del vicepresidente del Área Social Jordi Cardoner:
"Este es un acto especial y sensible socialmente, que normalmente no tiene espacio en el mundo del deporte y el fútbol. Pero hoy hemos encontrado este espacio en el Auditori 1899 donde trataremos la discapacidad del fútbol y lo que ello representa en el modo de gestionarlo. Esto sólo es un inicio. Nuestra meta es la igualdad, poder trabajar con normalidad y que las discapacidades puedan verse atenuadas".
"Nuestro reto es el Espacio Barça, una construcción arquitectónica interesante. Será el espacio deportivo más grande del mundo en medio de una ciudad y queremos que no haya limitaciones y que todo el mundo disfrute del Barça y lo haga de manera normal".